Maquiavelo & Freud

  • Inicio
  • Acerca de…
  • Libros
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Contacto

Fútbol y política

Por estos días el fútbol se adueña de la comunicación. El Campeonato Mundial de Rusia marca las agendas periodísticas y por eso quiero compartir contigo algunos artículos especiales de Maquiavelo & Freud.

Son artículos de campañas electorales, de estrategia y de comunicación política, de liderazgo y de marketing político. Pero tienen algo en común: el fútbol los atraviesa de alguna manera. Te invito a leerlos:

  1. El show debe continuar (y la política entretener…) apenas menciona al fútbol pero ingresa en un asunto polémico: la política como parte del espectáculo de masas que caracteriza a nuestro tiempo.
  2. Colores que identifican a un candidato habla, justamente, del color. Y por allí los colores identificatorios de algunos conocidos equipos de fútbol se van entrelazando con los colores que identifican a los partidos políticos.
  3. La publicidad política es más publicidad que política menciona un hecho habitual: cuando vemos los spots televisivos de una campaña electoral nos ocurre lo mismo que cuando vemos partidos de fútbol. O sea: todos somos directores técnicos.
  4. Diez consejos para aplicar la psicología a tu comunicación política comienza con Pelé en el diván del psicoanalista. En realidad es solo un ejemplo para relatar la inusitada reacción del fútbol brasileño luego de la terrible derrota frente a Uruguay en el Mundial del 50. Esa reacción tuvo su epicentro en la aplicación de la psicología. Lo cual vale también para los “maracanázos” de la política.
  5. Pausas en la campaña permanente: ni te sobreexpongas ni desaparezcas toma como modelo los 2 factores estratégicos del fútbol que son la dinámica y la pausa. Y a partir de allí sugiere cómo evitar tanto el desgaste del candidato que aparece demasiado en los medios como el desconocimiento del que aparece muy poco.
  6. Las campañas electorales fracasan si desconocen a su adversario incluye el relato de un director técnico del fútbol sudamericano que no tenía ni el más mínimo interés en estudiar los vídeos de los equipos rivales que le tocaba enfrentar. Como hacen muchas campañas, por cierto, que solo se miran a sí mismas y no estudian a su rival.
  7. No hay dinero y faltan votos cuenta la peculiar estrategia de un arquero en una definición por penales en un campeonato mundial de fútbol. La anécdota es real y nos introduce a un problema más que real: cuando una campaña tiene poco dinero pero una enorme necesidad de votos.
  8. Piensa en pequeño (y crece) narra una pequeña historia que pasó casi desapercibida en su época, en el Uruguay que acababa de salir campeón mundial de fútbol en 1950. Fue una reunión entre el Presidente del país, representante del por entonces más poderoso partido político uruguayo, y una delegación de un pequeño partido por entonces casi marginal. La sorpresa, y tal vez la moraleja, aparece muchos años después, claro está.
  9. El pulpo Paul y la diferencia entre políticos concentrados y dispersos comienza en el simpático y algo bizarro pulpo que en el Mundial de Sudáfrica 2010 adivinaba quién ganaría cada partido. Y desde allí avanza hacia un aspecto psicológico fundamental para el liderazgo político: la capacidad de hacer foco con intensidad en las tareas para lograr mayor efectividad.
  10. Alemania: la simplicidad de una eficacia asesina es un artículo que escribí luego de una histórica goleada de los alemanes frente a Inglaterra. Y trata de un tema al que siempre vuelvo porque es crucial: la necesidad de que las campañas electorales sean simples.
  11. La leyenda del crack que nunca llegó trata brevemente un tema que muchos evitan: en política no hay fórmulas mágicas y todos los logros implican trabajo, mucho trabajo. Ya sabes: alcanzar el éxito de la noche a la mañana es una tarea que lleva muchos años.
  12. El Maestro Tabárez y sus lecciones de comunicación política cierra este especial con un director técnico de una selección pequeña pero siempre sorprendente. Su estilo de comunicación deportiva es de gran valor, también, para la comunicación política.

Más de 30.000 profesionales de la política reciben por email libros y artículos de Daniel Eskibel

« Estrategia política en la Casa de Papel: Las 13 lecciones del Profesor
Cómo desplegar el carisma político con el método Miguel Ángel »

Buscar temas en el blog

¡Únete a más de 30.000 profesionales de la política!

Recibe gratis publicaciones de Daniel Eskibel...

Daniel Eskibel

Daniel Eskibel es el fundador de Maquiavelo & Freud, referencia mundial en español en psicología política.

temas

Campañas Electorales
Consultor Político
Estrategia Política
Comunicación Política
Liderazgo Político
Marketing Político
Psicología Política

Conferencias 2019

5 grandes rasgos de personalidad para comprender a los votantes
(Cumbre Mundial de Comunicación Política, Madrid, 19 al 21 de febrero)

Big One: el rasgo de personalidad de mayor influencia electoral
(Reunión Anual de Alacop, Madrid, 21 de febrero)

Psicología del votante
(Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 26 de febrero)

Psicología de la comunicación en la era de las pantallas
(Universidad Internacional de Andalucía, La Rábida-Huelva, 22 de julio, 9.00 horas)

Psicología del consumo de fake-news
(Universidad Internacional de Andalucía, La Rábida-Huelva, 22 de julio, 12.00 horas)

¿Quieres organizar una de mis conferencias en tu país?

Daniel Eskibel es miembro de:

  • AAPC (American Association of Political Consultants, USA)
  • ACOP (Asociación de Comunicación Política, España)
  • ALACOP (Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos)
  • CUMBRE Mundial de Comunicación Política
  • ISPP (International Society of Political Psychology)
  • UNIVERSIDAD Camilo José Cela (Madrid, España)
  • WAPAS (The Washington Academy of Political Arts & Sciences)

Sobre Maquiavelo & Freud

Contacto
Consultoría política
Acerca de Daniel Eskibel
Política de privacidad
Suscríbete al Newsletter
Suscríbete por RSS

Maquiavelo & Freud. 2010-2019.