Maquiavelo & Freud

  • Artículos
  • Libros
  • Conferencias
  • Consultoría

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Los más recientes artículos de Comunicación Política publicados por MaquiaveloyFreud.com. Para una introducción a la Comunicación Política y para tener acceso a libros gratuitos sobre el tema ingresa en Comunicación Política.

Comunicacion política segura para políticos y profesionales

¿Qué canales de comunicación política prefieren los gobernantes, los dirigentes partidarios, los equipos de campaña electoral y los profesionales vinculados a la política?

No me refiero a la comunicación masiva sino a las comunicaciones internas entre miembros de un gobierno, de un partido o de una empresa. Esas comunicaciones que son especialmente importantes y que nadie quiere que se filtren al exterior de la organización.

Son tantos y tan diversos los canales disponibles hoy en día que muchas veces generan cierta confusión en cuanto a cuales son realmente seguros y aptos para este tipo de conexiones.

A continuación te planteo 7 preguntas muy breves que se responden en poco más de 1 minuto. A partir de tus respuestas y de otras investigaciones vamos a trazar en las próximas semanas un cuadro descriptivo de la situación comunicacional actual. De ese cuadro se van a derivar, además, algunas recomendaciones para todos los lectores que quieran optimizar sus comunicaciones.

(nota: si las preguntas demoran en cargar simplemente espera un poquito más de lo habitual y aparecerán)

Create your own user feedback survey

Muchas gracias por tu tiempo.

Los 10 artículos de Maquiavelo & Freud más leídos en 2018

Todo tiempo es bueno para leer. Y también para releer. Pero al finalizar cada año es una ocasión especial. Un momento para la pausa y la reflexión. ¿Qué mejor que leer con tranquilidad y sin apuro?

En el final de 2018, entonces, reviso las estadísticas anuales del blog y comparto contigo lo más destacado.

[Read more…]

3 vías de contagio de las emociones en la comunicación política

La comunicación política está saturada de argumentos racionales. Largas y complejas cadenas verbales se apoderan del mensaje y lo enfrían hasta tal punto que lo desconectan de las personas a las que va dirigido.

Es así que las palabras se congelan y el mundo de la política se distancia de la vida cotidiana de los hombres y las mujeres de carne y hueso.

Entonces te dicen que en política hay que comunicar emociones. Pero no te dicen cómo hacerlo.

[Read more…]

Apuntes de consultoría política

¿Dedicar varios meses a leer un libro de casi 800 páginas en su edición papel?
Sí, eso estoy haciendo en 2018.
Mientras también leo en el Kindle, en el iPhone y en la MacBook. Mientras trabajo fuerte, por cierto.

Pero leer en papel también tiene su encanto. Yo diría que un encanto que sigue estando intacto. Leer y tomar notas. Escribir apuntes al margen. Apuntes que servirán para futuros artículos. Pero también para pensar.

Ahí es que surge la pregunta: ¿por qué no compartir estos mismos apuntes que estoy escribiendo en estos meses?
Pues eso.

El libro es Consultoría Política. Está publicado por la Universidad Camilo José Cela y CIGMAP (Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político). Los coordinadores son Jorge Santiago Barnés, María Gabriela Ortega Jarrín y José Ángel Carpio García. Incluye aportes de más de 150 expertos de 16 países y se publicó en Salamanca y Madrid en 2016 por parte de la Editorial Amarante.

[Read more…]

¿Usas WhatsApp y Telegram en la comunicación política interna?

Eran las primeras horas de la mañana del 14 de abril de 1972 y la guerrilla urbana Tupamaros desplegaba por lo menos 10 grupos armados en diversos puntos de Montevideo, la capital de Uruguay.

Su misión era emboscar y matar a un detallado listado de militares, policías y civiles a los que acusaba de formar parte de un escuadrón paramilitar de extrema derecha. Al finalizar cada operativo su responsable llamaba a un teléfono fijo e informaba en clave el resultado de la acción.

Varios de los principales dirigentes de la guerrilla esperaban aquellas llamadas desde una casa de seguridad ubicada en el barrio Cordón. Desde allí coordinaban las acciones y tomaban las decisiones principales de aquel día de guerra. El teléfono fijo era su herramienta de comunicación interna.

[Read more…]

Comunicación política: no pienses en un elefante gris

No pienses en un elefante gris.
No lo hagas.
No imagines su piel gruesa ni sus patas enormes.
No recuerdes sus colmillos ni su trompa.
No pienses en un elefante gris.

Bien. Ya lo sé: pensaste en un elefante gris. No necesitas confesarlo. Sé que lo hiciste. Yo insistía que no y que no, pero la imagen del elefante gris igual se abría paso en la jungla de tus neuronas.

Es el mismo elefante gris que tanto ruido hace en la comunicación política.
Porque la comunicación política tiene un problema tan grande como ese gigantesco animalito vegetariano.

[Read more…]

Comunicación política para público introvertido

Charles Darwin leyó cuidadosamente la comunicación escrita que había recibido. Un buen amigo suyo lo invitaba a una fiesta a la cual concurrirían muchas de las personas más conocidas de la sociedad londinense de la época. Charles descartó la invitación casi sin pensarlo. Prefería una larga caminata por la soledad del campo o una conversación profunda con una o apenas dos personas amigas. Era uno de los principales científicos de la historia y tenía una personalidad introvertida.

Formas de comunicación política que fracasan con introvertidos

Al igual que Darwin, entre el 25 y el 50 % de las personas son introvertidas, lo cual constituye un inmenso mercado electoral. Sin embargo son un público invisible para las campañas políticas, concentradas casi siempre en los extrovertidos.

Piensa en las asambleas tumultuosas, en las concentraciones multitudinarias, en los mitines callejeros, en las ruidosas caravanas de vehículos, en el agitar de las banderas, en los oradores apasionados, en la música repetitiva y estridente, en los gritos y los cánticos, en las calles desbordadas de carteles de todos los colores, en los spots televisivos que muestran eso mismo, en las cuñas radiales que ofrecen eso mismo, en el bombardeo incesante en Facebook y Twitter… [Read more…]

Dicen que la política no es para introvertidos…

– Buenos días. Mi nombre es Daniel Eskibel y soy introvertido -dije con una leve sonrisa y me quedé mirándolos.
Eran poco más de las 09.15 am en Washington DC y así comenzaba mi intervención en el Campaign Management School Day presentado por la Virginia International University y los Napolitan Victory Awards.

Algunos de los asistentes me observaron con cierta sorpresa.

[Read more…]

Mapeo psicológico de los votantes

Un grupo de cartógrafos visita el ala oeste de la Casa Blanca. Se reúnen con la secretaria de prensa C. J. Cregg y el asesor presidencial Josh Lyman. Los científicos explican a los asombrados miembros del gabinete que los mapas escolares están todos equivocados ya que distorsionan el tamaño relativo de países y continentes.
– Nada está donde crees que está – dice uno de los cartógrafos.

La escena ocurre en el capítulo 16 de la segunda temporada de la serie The West Wing y hace referencia a un problema real: ¿cómo proyectar una esfera tridimensional sobre una superficie de dos dimensiones? La diversidad metodológica ha dado lugar a más de 400 mapas diferentes, ninguno de los cuales representa el territorio con un 100 % de fidelidad.

En definitiva: el mapa no es el territorio y ni siquiera lo representa con exactitud absoluta. Pero nos ayuda a comprender ese territorio y a movernos dentro del mismo. Es una herramienta.
Y no solo en la geografía.
También en la política.

[Read more…]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 17
  • Next Page »

Buscar temas en el blog

¡Únete a más de 30.000 profesionales de la política!

Recibe gratis publicaciones de Daniel Eskibel...

Daniel Eskibel

Daniel Eskibel es el fundador de Maquiavelo & Freud, referencia mundial en español en psicología política.

temas

Campañas Electorales
Consultor Político
Estrategia Política
Comunicación Política
Liderazgo Político
Marketing Político
Psicología Política

Conferencias 2019

5 grandes rasgos de personalidad para comprender a los votantes
(Cumbre Mundial de Comunicación Política, Madrid, 19 al 21 de febrero)

Big One: el rasgo de personalidad de mayor influencia electoral
(Reunión Anual de Alacop, Madrid, 21 de febrero)

Psicología del votante
(Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 26 de febrero)

¿Quieres organizar una de mis conferencias en tu país?

Daniel Eskibel es miembro de:

  • AAPC (American Association of Political Consultants, USA)
  • ACOP (Asociación de Comunicación Política, España)
  • ALACOP (Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos)
  • CUMBRE Mundial de Comunicación Política
  • ISPP (International Society of Political Psychology)
  • UNIVERSIDAD Camilo José Cela (Madrid, España)
  • WAPAS (The Washington Academy of Political Arts & Sciences)

Sobre Maquiavelo & Freud

Contacto
Consultoría política
Acerca de Daniel Eskibel
Política de privacidad
Suscríbete al Newsletter
Suscríbete por RSS

Maquiavelo & Freud. 2010-2018.